jueves, 5 de octubre de 2017

CARTA DE LA TIERRRA TAREA #1


Resultado de imagen para mundo
La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI. La Carta busca inspirar en todas las personas un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones. La Carta es una visión de esperanza y un llamado a la acción.
La Carta de la Tierra se preocupa especialmente por la transición hacia estilos de vida sostenibles y el desarrollo humano sostenible. La integridad ecológica es uno de sus temas principales. Sin embargo, la Carta reconoce que los objetivos de la protección ecológica, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico equitativo, el respecto a los derechos humanos, la democracia y la paz son interdependientes e indivisibles. Por consiguiente, el documento ofrece un nuevo marco ético integral inclusivo para guiar la transición hacia un futuro sostenible.
La Carta es el producto de un diálogo intercultural que se llevó a cabo durante una década a nivel mundial en torno a diversos objetivos en común y valores compartidos. El proyecto de la Carta de la Tierra comenzó como una iniciativa de las Naciones Unidas, pero se desarrolló y finalizó como una iniciativa de la sociedad civil. En el año 2000, se concluyó el documento y la Comisión de la Carta de la Tierra, una entidad internacional independiente, la dio a conocer públicamente como una carta de los pueblos, durante una ceremonia el 29 de junio en el Palacio de Paz, en la Haya, Holanda.
La redacción de la Carta de la Tierra abarcó el proceso más inclusivo y participativo que se haya efectuado jamás en torno a la creación de una declaración internacional. Este proceso es precisamente la fuente de su legitimidad como marco ético rector. La legitimidad del documento se ha fortalecido aún más mediante el respaldo obtenido de más de 6,000 organizaciones, lo que incluye a diversos organismos gubernamentales e internacionales.
A la luz de esta legitimidad, una creciente cantidad de juristas internacionales reconoce que la Carta de la Tierra está adquiriendo un estatus de documento de ley blanda. Se considera que este tipo de documentos, tal como la Declaración Universal de Derechos Humanos, son moralmente vinculantes, aunque no en el plano jurídico, para los gobiernos estatales que aceptan avalarlos y adoptarlos. Por lo general, estos documentos establecen la base para el desarrollo de una ley vinculante.
En un momento en que se necesita con urgencia cambios importantes en la forma en que pensamos y vivimos, la Carta de la Tierra nos desafía a examinar nuestros valores y a escoger un rumbo mejor. En un momento en que la educación para el desarrollo sostenible se ha transformado en un elemento esencial, la Carta de la Tierra ofrece un instrumento educativo muy valioso. En un momento en que se necesitan cada vez más las alianzas internacionales de trabajo, la Carta de la Tierra nos exhorta a buscar aspectos en común en medio de nuestra diversidad y a adoptar una ética global que comparte una creciente cantidad de personas en todo el mundo.

jueves, 21 de septiembre de 2017

UNIDAD 2 - TAREA#4 - FLUJO DE ENERGIA


Resultado de imagen para biosfera
BIOSFERA

La biósfera  es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. La capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar y las profundidades marinas como la fosa de Puerto Rico de más de 8 kilómetros de profundidad. Sin embargo, estos son los extremos, en general, la capa de la Tierra con vida es delgada, ya que las capas superiores de la atmósfera tienen poco oxígeno y la temperatura es muy baja, mientras que las profundidades de los océanos mayores a 1,000 m son oscuras y frías. De hecho, se ha dicho que la biósfera es como la cáscara de una manzana en relación a su tamaño.

Se deriva en:

HIDROSFERA

La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas.
Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de alteración puede convertir el agua de un medio necesario para la vida en un mecanismo de destrucción de la vida animal y vegetal.

LITOSFERA

La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza oceánica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor. Se presenta dividida en placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre la astenosfera, capa de material fluido que se encuentra sobre el manto superior.
Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y ocupan el 29% de la superficie del planeta. Su distribución es muy irregular, concentrándose principalmente en el Hemisferio Norte o continental, dominando los océanos en el Hemisferio Sur o marítimo.


ATMÓSFERA

La atmósfera tiene un grosor aproximado de 1.000 km. y se divide en capas de grosor y características distintas:
 La troposfera es la capa inferior que se halla en contacto con la superficie de la Tierra y alcanza un grosor de unos 10 km. Hace posible la existencia de plantas y animales, ya que en su composición se encuentran la mayor parte de los gases que estos seres necesitan para vivir. Además, aquí ocurren todos los fenómenos meteorológicos y actúa de regulador de la temperatura del planeta, ya que el denominado efecto invernadero hace que la temperatura no llegue a valores extremos ni aumente o disminuya bruscamente, al ser absorbido el calor por las partículas de vapor de agua de las nubes.
 La estratosfera es la capa intermedia, situada entre los 10 y los 80 km. En la estratosfera la temperatura aumenta y el aire se enrarece hasta tal punto que los seres vivos no podrían sobrevivir en ella. Sin embargo es fundamental por tener la función de filtro de las radiaciones solares ultravioleta, gracias a la existencia en ella de la denominada capa de ozono.
 La ionosfera es la capa superior y la de mayores dimensiones, en ella el aire se enrarece cada vez más y la temperatura aumenta considerablemente. Es fundamental porque provoca la desintegración de los meteoritos que llegan a ella desde el espacio.
Imagen relacionada

CICLOS BIOQUIMICOS

El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico.

Pero mientras que el flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto que al ser utilizada en el seno de los niveles tróficos para el mantenimiento de las funciones vitales de los seres vivos se degrada y disipa en forma de calor, no sigue un ciclo y fluye en una sola dirección. El flujo de materia es cerrado ya que los nutrientes se reciclan. La energía solar que permanentemente incide sobre la corteza terrestre, permite mantener el ciclo de dichos nutrientes y el mantenimiento del ecosistema. Por tanto estos ciclos biogeoquímicos son activados directa o indirectamente por la energía que proviene del sol.

Se refiere en resumen al estudio del intercambio de sustancias químicas entre formas bióticas y abióticas.


BIODIVERSIDAD

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.

Resultado de imagen para biosfera

lunes, 18 de septiembre de 2017

NOTICIA#25


Frente frío amaga con propiciar lluvias en el país


Resultado de imagen para lluvia

El SMN pronosticó que en la mayoría de los estados se prevé cielo nublado con probabilidad de chubascos; también prevé fuertes ráfagas de viento

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este martes que el frente frío 3 se extenderá sobre el norte y noreste de México y una zona de inestabilidad con potencial para desarrollo ciclónico se ubicará sobre el Golfo de Tehuantepec, lo que ocasionarán potencial de lluvias.
En el reporte más reciente del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estableció también que por regiones, en la Península de Baja California prevalecerá cielo medio nublado, con bancos de niebla en la costa oeste. Lluvias dispersas en Baja California Sur.
Además ambiente caluroso por la tarde, viento del noroeste de 10 a 25 km/h, con rachas de 50 km/h en la región.
En el Pacífico Norte se registrará cielo nublado, intervalos de chubascos en Sinaloa y lluvias dispersas en Sonora. Ambiente caluroso durante el día, viento de componente sur de 25 a 35 km/h en la región.
Cielo nublado con tormentas puntuales fuertes en Michoacán, intervalos de chubascos en Jalisco y Nayarit, y lluvias dispersas en Colima. Ambiente caluroso por la tarde. Viento de componente oeste de 15 a 30 km/h en la región, es lo que se espera en el Pacífico Centro.

viernes, 15 de septiembre de 2017

NOTICIA#24


Verificentros normalizarán su servicio este miércoles

Resultado de imagen para verificentros

Las autoridades ambientales de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos extendieron el plazo de verificación para los vehículos con engomado color rosa y rojo

Luego de unos días de suspensión por el sismo del 19 de septiembre, este miércoles reanudarán su servicio los centros de verificación vehicular de la Ciudad de México y del estado de Morelos, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis.
Las autoridades ambientales de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos extendieron el plazo hasta el 31 de octubre de 2017 para los vehículos conengomado color rosaterminación de placa de circulación 7 u 8 y hasta el 30 de noviembre para los de calcomanía roja, terminación de placa de circulación 3 y 4.
26/09/2017 12:39  NOTIMEX

jueves, 14 de septiembre de 2017

NOTICIA#23

GORILA ,ANIMAL ESTÁ AL BORDE DE LA EXTINCIÓN

Resultado de imagen para gorila oriental
Y es que tristemente, el primate más grande del mundo está a punto de desaparecer, según lo señaló un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), titulado "Termómetro de la biodiversidad del planeta", que es la Lista Roja de Especies Amenazadas.
La directora general de la UICN, Inger Andersen, señaló, "Ver que el gorila oriental, uno de nuestros más cercanos, va rumbo a la extinción es realmente doloroso", "vivimos en una época de enorme transformación y cada actualización de la Lista Roja deja en evidencia lo rápido que avanza la crisis global de la extinción de las especies".
La Lista Roja, se presentó este domingo su más reciente actualización en Hawái, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, resultado del seguimiento científico más riguroso a nivel internacional de 82 mil 954 especies de plantas y animales amenazados, 23 mil 948 de las cuales corren riesgo de extinción.
El gorila oriental, es uno de los cuatros simios que están en peligro de extinción, pues su población ha sufrido un declive del 70 por ciento en los últimos 20 años, y ahora son menos de 5 mil los ejemplares del primate más grande del mundo.
Mientras que la subespecie denominada gorila oriental de planicie, es la que peor situación atraviesa, con una caída de población del 77 por ciento desde 1994, pasando de 16 mil 900 ejemplares a 3 mil ochocientos en 2015.
Las otras tres especies de grandes simios al borde de la extinción, son el gorila occidental, el orangután de Borneo y el orangután de Sumatra, mientras que el chimpancé y bonobo se incluyen en la categoría "En Peligro".
"La caza ilegal es lo que está encaminando a los grandes simios a la extinción", dijo la primatóloga Jane Goodall, "Tenemos una ventaja aún para salvarlos, pero no es muy grande y habría que abrirla antes de que el cambio climático y las enfermedades agraven la situación de estas especies, tan cercanas al hombre", dijó.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

NOTICIA#22

PROBOSQUE promueve consumo legal de la madera en el Edoméx

Resultado de imagen para tala de arboles

Toluca, México, 31 de agosto de 2017. 

La Protectora de Bosques (PROBOSQUE) y la organización “Reforestamos México”, anunciaron el proyecto “Madera Legal”, mismo que con una plataforma digital se registrará a todos los predios, aserraderos y madererías de la entidad, que trabajan bajo las normas de los aprovechamientos forestales maderables. Esto, para promover la legalidad y transparencia del origen de la madera que se utiliza en el Estado de México.
Al respecto, Yolotsi Olivares, directora general de PROBOSQUE, explicó que se trata de un programa piloto que dará ventaja en la competitividad a los silvicultores mexiquenses, frente a la madera de procedencia ilegal, además de que garantizará que los grandes compradores de esta materia prima, lo hagan apegados a las reglas oficiales.
Durante la clausura del “Primer Foro de Desarrollo Forestal Sustentable”, Ernesto Herrera, director general de “Reforestamos México”, señaló que esta herramienta tecnológica será posible gracias a la alianza que se realiza con PROBOSQUE, ya que cuenta con asunción de funciones de orden federal, que le dan facultad de emitir las autorizaciones de aprovechamiento de madera, así como ejecutar acciones de inspección y vigilancia.

martes, 12 de septiembre de 2017

NOTICIA#21

El esqueleto de la rana pirenaica, al descubierto.
Imagen relacionada
A pesar de que la especie había sido descrita en 1993, su esqueleto nunca había sido estudiado. Una reciente publicación de Hugo Blain, investigador del IPHES, y de Óscar J. Arribas, investigador independiente, representa la primera descripción de los huesos de esta pequeña rana. Este estudio facilita el diagnóstico correcto de la especie en asociaciones fósiles y su identificación como presa de otros vertebrados en estudios tróficos.

Rana pyrenaica es la rana parda más pequeña, con adultos que alcanzan un tamaño máximo de 5,5 cm y presentan una morfología robusta. Su ancestro era probablemente una rana más terrestre, pero la especie ahora descrita se volvió más acuática, para ocupar los torrentes de alta montaña.

A pesar de que la especie había sido descrita en 1993, su esqueleto nunca había sido estudiado. Una reciente publicación de Hugo Blain, investigador del IPHES, y de Óscar J. Arribas, investigador independiente, representa la primera descripción de los huesos de esta pequeña rana. Este estudio facilita el diagnóstico correcto de la especie en asociaciones fósiles y su identificación como presa de otros vertebrados en estudios tróficos.

Su adaptación a este entorno dio lugar a unas patas y unos pies (en particular el tercer dedo) más largos, ciertos elementos óseos del cráneo más alargados y delgados, una articulación entre el atlas y el cráneo más flexible. De su ancestro más terrestre (Rana temporaria), la pirenaica ha conservado su morfología esquelética general robusta pese a su pequeño tamaño, las proporciones del cráneo, la morfologia general del maxilar y el esfenetmoideo, el grado de fusión entre los frontoparietales y la baja cresta dorsal sobre el ilion, punto de atadura de unos músculos importantes para la locomoción.

La Rana pyrenaica es endémica de la cordillera de los Pirineos, donde se encuentra generalmente en arroyos de montaña con aguas frías y bien oxigenadas de corriente rápida, especialmente durante el deshielo a finales de la primavera. Vive en altitudes entre 780 y 2.100 m. 

Su distribución se limita principalmente a las partes central y occidental de las laderas meridionales de los Pirineos (Aragón y Navarra), desde el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido al este, hasta la zona de Irati en el oeste. Algunas poblaciones se han encontrado a 780 m de altitud en el área forestal de Irati, donde también entra en territorio francés a lo largo de pequeños barrancos pertenecientes a la cuenca del Ebro.

Fuente: Naturaleza

CARTA DE LA TIERRRA TAREA #1

La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenib...