jueves, 24 de agosto de 2017

TAREA#6: MATERIALES PARA LA PRODUCCION

Materiales para la producción


Imagen relacionada
El impacto ambiental producido por la industria de la Construcción a la luz de la Revolución Industrial constituye la deuda aún pendiente que han de afrontar las sociedades industrializadas con vistas a este nuevo milenio; lo cierto es que la Revolución Industrial supone un gran cambio en las técnicas empleadas en la producción de los materiales de construcción, dado que hasta entonces, los materiales eran naturales, propios de la biosfera, procedentes del entorno inmediato, de fabricación simple y adaptados a las condiciones climáticas del territorio donde se llevaba a cabo la edificación.

El resultado de este cambio se traduce, en primer lugar, en un gran aumento de la distancia entre la obtención de materias primas y la ubicación de su elaboración o construcción; en segundo lugar, en el agotamiento de los recursos naturales próximos; y finalmente, en el aumento de la emisión de contaminantes derivados de la industria de la Construcción.

¿Como es que influye y se relaciona los materiales de producción en la calidad del agua, aire, recursos naturales, utilidades, educación, salud, pobreza, crimen y empleo?

En el agua influiría en lo potable que es, si tienes menos recursos no podrían procesarla de buena forma.

Del aire, a falta de recursos de producción de los materiales serian mas dañinos al medio ambiente, por lo tanto lo contaminaría mucho mas de lo que ya es.

Recursos naturales,  pienso que podría afectar directamente en la agricultura por ejemplo, ya que sin dichos recursos no podrían tener un buen producto las empresas y, si no las tienen, entonces afectaría directamente al consumidor.

Utilidades: En que las empresas generan ingresos si hay demanda de productos.

Educación, podría afectar en el ambiente de desarrollo del alumno ya que sin recursos, sin materiales podría tener mayor dificultad en su momento de aprendizaje.

Salud, a falta de materiales para producción las personas se quedarían sin una buena atención medica el cual le afectaría directamente.

Pobreza, que sin materiales para la producción no tendrían como sostenerse, se le dificultaría mucho mas su forma de vivir y le podría afectar en diversas situaciones.

Crimen: Esto se relaciona con el punto anterior ya que con pobreza algunos no encuentran otra manera y se relacionan en actos ilícitos.

Empleo: Esto seria como una cadena ya que las empresas se quedarían sin recursos para trabajar, el cual afectaría al obrero, al dueño de la empresa así como también al consumidor.




NOTICIA#8



Polémica por subasta de cuernos de rinoceronte en Sudáfrica


Los cuernos subastados provienen de la finca de John Hume, donde 1.500 rinocerontes son descornados regularmente al aire libre tras haber sido anestesiados por un veterinario.

Resultado de imagen para rinoceronte

Una subasta de cuernos de rinoceronte, cuyo comercio internacional es ilegal, debe llevarse a cabo este miércoles tras el fracaso de las autoridades sudafricanas de bloquear la venta.
El principal criador de rinocerontes del mundo, el sudafricano John Hume, subasta 264 cuernos, de un peso total de unos 500 kilos.
La subasta, organizada en internet hasta el viernes, es legal ya que en abril pasado la justicia sudafricana suspendió definitivamente la moratoria del comercio interior de cuernos de rinoceronte.
Los cuernos subastados provienen de la finca de John Hume, en la provincia sudafricana del Noroeste, donde 1.500 rinocerontes son descornados regularmente al aire libre tras haber sido anestesiados por un veterinario.
Con esta venta, "esperamos evitar que los rinocerontes sean cazados furtivamente" y "desbloquear fondos para financiar la reproducción y la protección de los rinocerontes", declaró John Hume en su sitio internet.
Los rinocerontes son víctimas de una caza furtiva a gran escala. Los cazadores los matan por sus cuernos, compuestos de queratina, como las uñas humanas.
Transformados en polvo, los cuernos son utilizados en la medicina tradicional asiática.
Para alimentar este tráfico tan fructífero, más de 1.000 rinocerontes son sacrificados cada año en Sudáfrica, donde se encuentra alrededor del 80% de la población mundial de ese paquidermo.
El kilo de cuerno puede venderse hasta 60.000 dólares en el mercado negro.
Aunque legal en Sudáfrica, el comercio de cuernos de rinoceronte sigueprohibido en el mundo desde 1977, por lo cual cabe preguntarse quiénes serán los compradores en la subasta.
"Especuladores de materias primas que anticipan" una suspensión de la prohibición, afirmó a la AFP Pelham Jones, que dirige la asociación sudafricana de propietarios privados de rinocerontes.
Y también "sudafricanos de origen asiático que utilizan el cuerno",agregó.
El mercado interno es limitado, advierten las organizaciones de defensa de los animales, que temen que los cuernos acaben en el mercado negroy destacan, en ese sentido, que la página web de la subasta tieneinformaciones en chino y en vietnamita.
"No hay una verificación específica para asegurarse de que los cuernos de rinoceronte no van a terminar en el mercado negro", dice por su parte Joseph Okori, presidente para África austral del Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW, por sus siglas en inglés).
El gobierno sudafricano intentó impedir la venta pero sin lograrlo.
El domingo pasado, la justicia le ordenó otorgar un permiso de venta a John Hume.
Prevista para comenzar el lunes, la venta se llevará a cabo finalmente este miércoles, anunció Johan Van Eyk, de la casa de remates Van's Auctioneers.
Para participar en la venta, los potenciales compradores deben pagar un derecho de inscripción de 100.000 rands (7.500 dólares, 6.400 euros).
Los compradores de cuernos tendrán que obtener luego un permiso de posesión de parte del gobierno.
La ONG Humane Society lanzó una petición exhortando al gobierno a no otorgar ese documento.
"El comercio interior de cuernos de rinoceronte socava los esfuerzos tendientes a reducir la demanda para combatir el tráfico de animales salvajes en el resto de África, en China y Vietnam", argumentó Humane Society.
Hasta el momento, el gobierno no se pronunció públicamente sobre la cuestión del permiso.
Sin embargo, la ministra de Medio Ambiente, Edna Molewa, afirmó que hacía todo lo necesario para identificar "las fallas que permitirían eludir la reglamentación" del comercio internacional de especies amenazadas.

TAREA#8: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PUNTOS DE IMPORTANCIA QUE SE REFIEREN A DESARROLLO SUSTENTABLE DENTRO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 


Democratizar la Productividad. Línea de acción

• Impulsar la correcta implementación de las estrategias para la construcción de un México en Paz, con el objetivo de reducir el impacto de la inseguridad en los costos de operación de las empresas y productores del país.

Explicación: 
Es indispensable crear nuevas ideas para así fomentar un buen desarrollo en el país, esto abarca de los seres humanos hasta el mismo medio ambiente.
Con un país muy bien desarrollado esto reduciría considerablemente la delincuencia-seguridad en el país, por lo que reduciría la producción de las empresas.


. Plan de acción: eliminar las trabas que limitan el potencial productivo del país

Para hacer frente a los retos antes mencionados y poder detonar un mayor crecimiento económico, México Próspero está orientado a incrementar y democratizar la productividad de nuestra economía. Lo anterior con un enfoque que permita un acceso global a los factores de la producción. Es decir, la presente Administración buscará eliminar trabas que limiten la capacidad de todos los mexicanos para desarrollar sus actividades con mejores resultados.

Explicación:
Esto es un punto muy importante ya que si se siguiera a pie de la letra el plan de desarrollo sustentable, el país crecería considerablemente ya que se impulsaría tanto en lo ambiental como en el entorno de recursos humanos.
Las empresas trabajarían sin dañar al país (Contaminaría mucho menos) y hasta ellos mismos podrían ser mucho mas emprendedores con mas recursos y podrían utilizarse de una forma mas eficaz

Promover y consolidar la elaboración de un Atlas Nacional de Riesgos a nivel federal, estatal y municipal, asegurando su homogeneidad.
-Este ayudara ya que las personas podrán saber según la zona en que viva cual es el riesgo de que   haya un terremoto, inundación etc.

Impulsar la Gestión Integral del Riesgo como una política integral en los tres órdenes de gobierno, con la participación de los sectores privado y social.
-Esta es para la prevención de desastres con la ayuda de los sectores públicos y privados

 Fomentar la cultura de protección civil y la autoprotección.
-Por ejemplo la realización de programas de evacuación y simulacros para que todos sepan que      hacer en caso de un desastre

Fortalecer los instrumentos financieros de gestión del riesgo, privilegiando la prevención y fortaleciendo la atención y reconstrucción en casos de emergencia y desastres.
-Tener más presupuesto para en caso de emergencia, también mejorar los sistemas de aviso si hay  una emergencia, pero también tener para la reconstrucción después de la emergencia

Fomentar, desarrollar y promover Normas Oficiales Mexicanas para la consolidación del Sistema Nacional de Protección Civil.
-Dar a conocer el sistema nacional de protección civil pero aun así  seguir desarrollándolo

  Promover el fortalecimiento de las normas existentes en materia de asentamientos humanos en zonas de riesgo, para prevenir la ocurrencia de daños tanto humanos como materiales evitables.
-Hacer saber cuáles son las normas a seguir cuando se está en una zona de riesgo para así evitar daños humanos y materiales tanto como sea posible


CARTA DE LA TIERRRA TAREA #1

La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenib...