jueves, 5 de octubre de 2017

CARTA DE LA TIERRRA TAREA #1


Resultado de imagen para mundo
La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI. La Carta busca inspirar en todas las personas un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones. La Carta es una visión de esperanza y un llamado a la acción.
La Carta de la Tierra se preocupa especialmente por la transición hacia estilos de vida sostenibles y el desarrollo humano sostenible. La integridad ecológica es uno de sus temas principales. Sin embargo, la Carta reconoce que los objetivos de la protección ecológica, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico equitativo, el respecto a los derechos humanos, la democracia y la paz son interdependientes e indivisibles. Por consiguiente, el documento ofrece un nuevo marco ético integral inclusivo para guiar la transición hacia un futuro sostenible.
La Carta es el producto de un diálogo intercultural que se llevó a cabo durante una década a nivel mundial en torno a diversos objetivos en común y valores compartidos. El proyecto de la Carta de la Tierra comenzó como una iniciativa de las Naciones Unidas, pero se desarrolló y finalizó como una iniciativa de la sociedad civil. En el año 2000, se concluyó el documento y la Comisión de la Carta de la Tierra, una entidad internacional independiente, la dio a conocer públicamente como una carta de los pueblos, durante una ceremonia el 29 de junio en el Palacio de Paz, en la Haya, Holanda.
La redacción de la Carta de la Tierra abarcó el proceso más inclusivo y participativo que se haya efectuado jamás en torno a la creación de una declaración internacional. Este proceso es precisamente la fuente de su legitimidad como marco ético rector. La legitimidad del documento se ha fortalecido aún más mediante el respaldo obtenido de más de 6,000 organizaciones, lo que incluye a diversos organismos gubernamentales e internacionales.
A la luz de esta legitimidad, una creciente cantidad de juristas internacionales reconoce que la Carta de la Tierra está adquiriendo un estatus de documento de ley blanda. Se considera que este tipo de documentos, tal como la Declaración Universal de Derechos Humanos, son moralmente vinculantes, aunque no en el plano jurídico, para los gobiernos estatales que aceptan avalarlos y adoptarlos. Por lo general, estos documentos establecen la base para el desarrollo de una ley vinculante.
En un momento en que se necesita con urgencia cambios importantes en la forma en que pensamos y vivimos, la Carta de la Tierra nos desafía a examinar nuestros valores y a escoger un rumbo mejor. En un momento en que la educación para el desarrollo sostenible se ha transformado en un elemento esencial, la Carta de la Tierra ofrece un instrumento educativo muy valioso. En un momento en que se necesitan cada vez más las alianzas internacionales de trabajo, la Carta de la Tierra nos exhorta a buscar aspectos en común en medio de nuestra diversidad y a adoptar una ética global que comparte una creciente cantidad de personas en todo el mundo.

jueves, 21 de septiembre de 2017

UNIDAD 2 - TAREA#4 - FLUJO DE ENERGIA


Resultado de imagen para biosfera
BIOSFERA

La biósfera  es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. La capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar y las profundidades marinas como la fosa de Puerto Rico de más de 8 kilómetros de profundidad. Sin embargo, estos son los extremos, en general, la capa de la Tierra con vida es delgada, ya que las capas superiores de la atmósfera tienen poco oxígeno y la temperatura es muy baja, mientras que las profundidades de los océanos mayores a 1,000 m son oscuras y frías. De hecho, se ha dicho que la biósfera es como la cáscara de una manzana en relación a su tamaño.

Se deriva en:

HIDROSFERA

La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas.
Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de alteración puede convertir el agua de un medio necesario para la vida en un mecanismo de destrucción de la vida animal y vegetal.

LITOSFERA

La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza oceánica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor. Se presenta dividida en placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre la astenosfera, capa de material fluido que se encuentra sobre el manto superior.
Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y ocupan el 29% de la superficie del planeta. Su distribución es muy irregular, concentrándose principalmente en el Hemisferio Norte o continental, dominando los océanos en el Hemisferio Sur o marítimo.


ATMÓSFERA

La atmósfera tiene un grosor aproximado de 1.000 km. y se divide en capas de grosor y características distintas:
 La troposfera es la capa inferior que se halla en contacto con la superficie de la Tierra y alcanza un grosor de unos 10 km. Hace posible la existencia de plantas y animales, ya que en su composición se encuentran la mayor parte de los gases que estos seres necesitan para vivir. Además, aquí ocurren todos los fenómenos meteorológicos y actúa de regulador de la temperatura del planeta, ya que el denominado efecto invernadero hace que la temperatura no llegue a valores extremos ni aumente o disminuya bruscamente, al ser absorbido el calor por las partículas de vapor de agua de las nubes.
 La estratosfera es la capa intermedia, situada entre los 10 y los 80 km. En la estratosfera la temperatura aumenta y el aire se enrarece hasta tal punto que los seres vivos no podrían sobrevivir en ella. Sin embargo es fundamental por tener la función de filtro de las radiaciones solares ultravioleta, gracias a la existencia en ella de la denominada capa de ozono.
 La ionosfera es la capa superior y la de mayores dimensiones, en ella el aire se enrarece cada vez más y la temperatura aumenta considerablemente. Es fundamental porque provoca la desintegración de los meteoritos que llegan a ella desde el espacio.
Imagen relacionada

CICLOS BIOQUIMICOS

El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico.

Pero mientras que el flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto que al ser utilizada en el seno de los niveles tróficos para el mantenimiento de las funciones vitales de los seres vivos se degrada y disipa en forma de calor, no sigue un ciclo y fluye en una sola dirección. El flujo de materia es cerrado ya que los nutrientes se reciclan. La energía solar que permanentemente incide sobre la corteza terrestre, permite mantener el ciclo de dichos nutrientes y el mantenimiento del ecosistema. Por tanto estos ciclos biogeoquímicos son activados directa o indirectamente por la energía que proviene del sol.

Se refiere en resumen al estudio del intercambio de sustancias químicas entre formas bióticas y abióticas.


BIODIVERSIDAD

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.

Resultado de imagen para biosfera

lunes, 18 de septiembre de 2017

NOTICIA#25


Frente frío amaga con propiciar lluvias en el país


Resultado de imagen para lluvia

El SMN pronosticó que en la mayoría de los estados se prevé cielo nublado con probabilidad de chubascos; también prevé fuertes ráfagas de viento

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este martes que el frente frío 3 se extenderá sobre el norte y noreste de México y una zona de inestabilidad con potencial para desarrollo ciclónico se ubicará sobre el Golfo de Tehuantepec, lo que ocasionarán potencial de lluvias.
En el reporte más reciente del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estableció también que por regiones, en la Península de Baja California prevalecerá cielo medio nublado, con bancos de niebla en la costa oeste. Lluvias dispersas en Baja California Sur.
Además ambiente caluroso por la tarde, viento del noroeste de 10 a 25 km/h, con rachas de 50 km/h en la región.
En el Pacífico Norte se registrará cielo nublado, intervalos de chubascos en Sinaloa y lluvias dispersas en Sonora. Ambiente caluroso durante el día, viento de componente sur de 25 a 35 km/h en la región.
Cielo nublado con tormentas puntuales fuertes en Michoacán, intervalos de chubascos en Jalisco y Nayarit, y lluvias dispersas en Colima. Ambiente caluroso por la tarde. Viento de componente oeste de 15 a 30 km/h en la región, es lo que se espera en el Pacífico Centro.

viernes, 15 de septiembre de 2017

NOTICIA#24


Verificentros normalizarán su servicio este miércoles

Resultado de imagen para verificentros

Las autoridades ambientales de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos extendieron el plazo de verificación para los vehículos con engomado color rosa y rojo

Luego de unos días de suspensión por el sismo del 19 de septiembre, este miércoles reanudarán su servicio los centros de verificación vehicular de la Ciudad de México y del estado de Morelos, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis.
Las autoridades ambientales de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos extendieron el plazo hasta el 31 de octubre de 2017 para los vehículos conengomado color rosaterminación de placa de circulación 7 u 8 y hasta el 30 de noviembre para los de calcomanía roja, terminación de placa de circulación 3 y 4.
26/09/2017 12:39  NOTIMEX

jueves, 14 de septiembre de 2017

NOTICIA#23

GORILA ,ANIMAL ESTÁ AL BORDE DE LA EXTINCIÓN

Resultado de imagen para gorila oriental
Y es que tristemente, el primate más grande del mundo está a punto de desaparecer, según lo señaló un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), titulado "Termómetro de la biodiversidad del planeta", que es la Lista Roja de Especies Amenazadas.
La directora general de la UICN, Inger Andersen, señaló, "Ver que el gorila oriental, uno de nuestros más cercanos, va rumbo a la extinción es realmente doloroso", "vivimos en una época de enorme transformación y cada actualización de la Lista Roja deja en evidencia lo rápido que avanza la crisis global de la extinción de las especies".
La Lista Roja, se presentó este domingo su más reciente actualización en Hawái, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, resultado del seguimiento científico más riguroso a nivel internacional de 82 mil 954 especies de plantas y animales amenazados, 23 mil 948 de las cuales corren riesgo de extinción.
El gorila oriental, es uno de los cuatros simios que están en peligro de extinción, pues su población ha sufrido un declive del 70 por ciento en los últimos 20 años, y ahora son menos de 5 mil los ejemplares del primate más grande del mundo.
Mientras que la subespecie denominada gorila oriental de planicie, es la que peor situación atraviesa, con una caída de población del 77 por ciento desde 1994, pasando de 16 mil 900 ejemplares a 3 mil ochocientos en 2015.
Las otras tres especies de grandes simios al borde de la extinción, son el gorila occidental, el orangután de Borneo y el orangután de Sumatra, mientras que el chimpancé y bonobo se incluyen en la categoría "En Peligro".
"La caza ilegal es lo que está encaminando a los grandes simios a la extinción", dijo la primatóloga Jane Goodall, "Tenemos una ventaja aún para salvarlos, pero no es muy grande y habría que abrirla antes de que el cambio climático y las enfermedades agraven la situación de estas especies, tan cercanas al hombre", dijó.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

NOTICIA#22

PROBOSQUE promueve consumo legal de la madera en el Edoméx

Resultado de imagen para tala de arboles

Toluca, México, 31 de agosto de 2017. 

La Protectora de Bosques (PROBOSQUE) y la organización “Reforestamos México”, anunciaron el proyecto “Madera Legal”, mismo que con una plataforma digital se registrará a todos los predios, aserraderos y madererías de la entidad, que trabajan bajo las normas de los aprovechamientos forestales maderables. Esto, para promover la legalidad y transparencia del origen de la madera que se utiliza en el Estado de México.
Al respecto, Yolotsi Olivares, directora general de PROBOSQUE, explicó que se trata de un programa piloto que dará ventaja en la competitividad a los silvicultores mexiquenses, frente a la madera de procedencia ilegal, además de que garantizará que los grandes compradores de esta materia prima, lo hagan apegados a las reglas oficiales.
Durante la clausura del “Primer Foro de Desarrollo Forestal Sustentable”, Ernesto Herrera, director general de “Reforestamos México”, señaló que esta herramienta tecnológica será posible gracias a la alianza que se realiza con PROBOSQUE, ya que cuenta con asunción de funciones de orden federal, que le dan facultad de emitir las autorizaciones de aprovechamiento de madera, así como ejecutar acciones de inspección y vigilancia.

martes, 12 de septiembre de 2017

NOTICIA#21

El esqueleto de la rana pirenaica, al descubierto.
Imagen relacionada
A pesar de que la especie había sido descrita en 1993, su esqueleto nunca había sido estudiado. Una reciente publicación de Hugo Blain, investigador del IPHES, y de Óscar J. Arribas, investigador independiente, representa la primera descripción de los huesos de esta pequeña rana. Este estudio facilita el diagnóstico correcto de la especie en asociaciones fósiles y su identificación como presa de otros vertebrados en estudios tróficos.

Rana pyrenaica es la rana parda más pequeña, con adultos que alcanzan un tamaño máximo de 5,5 cm y presentan una morfología robusta. Su ancestro era probablemente una rana más terrestre, pero la especie ahora descrita se volvió más acuática, para ocupar los torrentes de alta montaña.

A pesar de que la especie había sido descrita en 1993, su esqueleto nunca había sido estudiado. Una reciente publicación de Hugo Blain, investigador del IPHES, y de Óscar J. Arribas, investigador independiente, representa la primera descripción de los huesos de esta pequeña rana. Este estudio facilita el diagnóstico correcto de la especie en asociaciones fósiles y su identificación como presa de otros vertebrados en estudios tróficos.

Su adaptación a este entorno dio lugar a unas patas y unos pies (en particular el tercer dedo) más largos, ciertos elementos óseos del cráneo más alargados y delgados, una articulación entre el atlas y el cráneo más flexible. De su ancestro más terrestre (Rana temporaria), la pirenaica ha conservado su morfología esquelética general robusta pese a su pequeño tamaño, las proporciones del cráneo, la morfologia general del maxilar y el esfenetmoideo, el grado de fusión entre los frontoparietales y la baja cresta dorsal sobre el ilion, punto de atadura de unos músculos importantes para la locomoción.

La Rana pyrenaica es endémica de la cordillera de los Pirineos, donde se encuentra generalmente en arroyos de montaña con aguas frías y bien oxigenadas de corriente rápida, especialmente durante el deshielo a finales de la primavera. Vive en altitudes entre 780 y 2.100 m. 

Su distribución se limita principalmente a las partes central y occidental de las laderas meridionales de los Pirineos (Aragón y Navarra), desde el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido al este, hasta la zona de Irati en el oeste. Algunas poblaciones se han encontrado a 780 m de altitud en el área forestal de Irati, donde también entra en territorio francés a lo largo de pequeños barrancos pertenecientes a la cuenca del Ebro.

Fuente: Naturaleza

lunes, 11 de septiembre de 2017

NOTICIA#20

Una ONG rescata rinocerontes mutilados en Sudáfrica
Imagen relacionada

Solo una minoría de los rinocerontes sobrevive a la mutilación de sus cuernos con sierra o con hacha, pero algunos de ellos logran recuperarse gracias a la organización Saving the survivors ("salvando a los supervivientes") que trabaja con los animales más perjudicados.

En los últimos nueve años, unos 6.115 rinocerontes han sido asesinados en Sudáfrica (sobre todo en el Parque Nacional de Kruger, fincas privadas o áreas de conservación más pequeñas) por cazadores furtivos que buscan sus cuernos para venderlos en el lucrativo mercado de la medicina tradicional asiática. Así la actividad ha aumentado en un 9.000% entre 2009 y 2016 en este país que cuenta con la mayor población de rinocerontes del mundo. Solo una minoría de los rinocerontes sobrevive a la mutilación de sus cuernos con sierra o con hacha, pero algunos de ellos logran recuperarse gracias a la organización Saving the survivors ("salvando a los supervivientes") que trabaja con los animales más perjudicados. Los expertos limpian y curan las heridas profundas producidas a consecuencia de la amputación de sus cuernos, así como otras lesiones asociadas a los disparos de los cazadores. Para ello, estos mamíferos de dos toneladas tienen que ser sedados y la tarea no es siempre fácil. Solo en 2016 más de mil rinocerontes han sido asesinados.


Fuente: Naturaleza

viernes, 8 de septiembre de 2017

NOTICIA#19

Anticoncepción de la fauna salvaje, una alternativa a la caza de control 
Resultado de imagen para Anticoncepción de la fauna salvaje  Fuente: Naturaleza

Un fuerte ruido despierta de madrugada a los vecinos de Terrassa en Cataluña. No es el camión de la basura, como podrían pensar en un primer momento, sino una familia de jabalíes hurgando entre los desechos. Esta escena se repite cada vez más en numerosos municipios españoles. Sin embargo, además de los cerdos salvajes, en el territorio humanizado también es frecuente ver a corzos cruzando carreteras, manadas de lobos cazando ganado, bandadas de palomas excrementando en las ciudades, o conejos invadiendo campos de cultivo. Los animales se guían por instintos y no entienden de civismo, así su intrusión en terrenos agrícolas y zonas urbanas puede provocar pérdidas económicas en el sector primario, accidentes de tráfico, suciedad e inseguridad. Además, en los casos de sobrepoblación animal, dañan y deterioran los ecosistemas naturales. Pero los animales no son los culpables. “El ser humano es el responsable de las plagas porque ha desestabilizado los ecosistemas naturales”, asegura a Sinc Santiago Lavín, director del grupo de investigación de ecopatología salvaje de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Frente a esta circunstancia, se toman soluciones drásticas, y se reducen las poblaciones de las especies consideradas como plaga a través de la caza. Pero en diferentes comunidades españolas, pese al sacrificio de miles de animales, los problemas persisten.

Según el plan de seguimiento de jabalíes en Cataluña, en la temporada 2015-2016 se mataron 17.589 ejemplares –la mayor batida desde el inicio del programa– y aún así, la densidad de jabalíes continua siendo excepcionalmente alta. En Castilla y León en los últimos años se están cazando más corzos, cabras y jabalíes, pero los agricultores siguen sufriendo los perjuicios de la fauna salvaje en sus terrenos.

Fuente: Naturaleza

jueves, 7 de septiembre de 2017

NOTICIA#18

Greenpeace denuncia cómo la actual sequía se ve agravada por la mala gestión del agua y el cambio climático
Resultado de imagen para greenpeace

Esto, tendrá consecuencias ambientales, sociales y económicas que serán dramáticas si no se toman medidas urgentes. España ha basado su política hídrica en una oferta ilimitada de agua. En un país donde este recurso es limitado y está sujeto a fuertes fluctuaciones como consecuencia de las sequías (y del cambio climático), supone un error que causa graves afecciones a los ecosistemas acuáticos y provoca también una gran tensión social.

Los últimos datos aportados por el Gobierno sobre las reservas hídricas muestran como la Península Ibérica estaría entrando en un periodo de sequía. Actualmente la reserva de agua embalsada en superficie a escala nacional está al 40%. La sequía es un fenómeno propio de nuestra situación geográfica. Sin embargo, el cambio climático y la mala gestión de los recursos hídricos en España están haciendo que la escasez de agua se convierta en crónica en buena parte de la península Ibérica. Esto, tendrá consecuencias ambientales, sociales y económicas que serán dramáticas si no se toman medidas urgentes. España ha basado su política hídrica en una oferta ilimitada de agua. En un país donde este recurso es limitado y está sujeto a fuertes fluctuaciones como consecuencia de las sequías (y del cambio climático), supone un error que causa graves afecciones a los ecosistemas acuáticos y provoca también una gran tensión social. "Las medidas para combatir la sequía y la falta de agua deben hacerse durante los períodos húmedos, con soluciones aportadas por científicos y técnicos, y siempre manteniendo fuera a políticos e intereses que no sean el bien público", ha declarado Julio Barea responsable de la campaña de agua de Greenpeace. "España tiene que aplicar políticas de prevención, ahorro y optimización de los recursos hídricos", ha añadido. A pesar de que España es el país con más embalses “per capita” del mundo, unos 1.300, en las últimas dos décadas se han construido y puesto en explotación 214 presas más y, aún así, siguen los problemas de abastecimiento en cuanto el régimen de precipitaciones desciende. A esto, hay que sumar que los ríos son actualmente las cloacas donde terminan buena parte de nuestros residuos urbanos e industriales. Y que la fuerte segmentación y artificialización de la práctica totalidad de los cauces, con consecuencia de azudes y trasvases (ni siquiera bien controlados por la Administración), dan como resultado una pérdida del poder de autodepuración y regeneración natural de los ríos, perjudicando seriamente a las masas de agua y a los ecosistemas que dependen de ellas.

Greenpeace recuerda que la contaminación del agua es el factor que más influye en la pérdida de recursos hídricos. Incluso basando la gestión hidrológica en un política de oferta ilimitada, la lucha contra la contaminación permitiría aumentar la disponibilidad de agua más que construyendo nuevos embalses o recrecimiento de los mismos, canalizaciones o trasvases. Las aguas subterráneas, nuestras auténticas reservas estratégicas de agua para el futuro, tampoco se libran de la pésima gestión. Los acuíferos del Estado almacenan hasta seis veces más agua dulce que todos los embalses juntos. La contaminación procedente principalmente de la agricultura y la ganadería industrial y la sobreexplotación los están poniendo en serio riesgo. La Administración reconoce que existen más de 500.000 pozos ilegales pero se niega a tomar medidas y poner coto a este descontrol.

Fuente: CO2

miércoles, 6 de septiembre de 2017

UNIDAD 2 TAREA#2 CUESTIONARIO

1. ¿Qué es la ecología?
Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.

2. ¿Qué es el medio ambiente?
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelaciones y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

3. ¿Qué entiendes por factores orgánicos e inorgánicos?
 Los factores orgánicos son aquellos que un su producción se empleó algún elemento natural por lo tanto es un material muy biodegradable. Los factores inorgánicos no emplean elementos naturales (los plásticos son producto de una transformación del petróleo) por lo tanto tardan miles de años en degradarse.

4. Señala dos disciplinas biológicas que se vinculen estrechamente con la ecología y describe de forma resumida en qué consisten.


5. Define ecosistemas.
Es el medio ambiente en donde abitan todos los seres vivos.

6. Con tus palabras, describe diversidad biológica.
Los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los productos de la naturaleza sirven de base a industrias tan diversas como la agricultura, la cosmética, la farmacéutica, la industria de pulpa y papel, la horticultura, la construcción y el tratamiento de desechos.


7. ¿Qué son los recursos naturales?
Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios y más).


8. Desde tu perspectiva. ¿Cómo repercute la destrucción de los ecosistemas en el medio ambiente?
  La destrucción de los ecosistemas impacta de manera directa al medio ambiente porque en ellos se pierde grandes espacios de habitad de los animales y seres vivos que ayudan al cuidado del medio por ejemplo, las plantas al hacer la fotosíntesis adquieren dióxido de carbono y liberan oxigeno y este es lo que respiran animales y seres vivos del planeta.


9. ¿Qué entiendes por contaminación y cómo afecta a tu medio ambiente?
Es que producirá este desequilibrio del que hablábamos más arriba y que resulta ser ampliamente nocivo para la salud, seguridad o bienestar de los habitantes de cualquier nación y por supuesto lo es también para el resto de los seres vivos, como las plantas y animales.


10. ¿Consideras que la industria forma parte de las fuerzas destructoras de recursos naturales y por lo tanto, influye en el grave problema ambiental que vivimos en la actualidad? Fundamenta tu respuesta.
     Si, porque la industria muchas delas veces las industria producen humos o desechan compuestos muy tóxicos al aire y por lo tanto se van degradando .


NOTICIA#17

I Maratón de Empleo Verde
Imagen relacionada

EmpleaVERDEtón es el I Maratón de Empleo Verde organizado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, dirigido a dinamizar el empleo y el emprendimiento y a mejorar la empleabilidad.

¿Buscas trabajo por cuenta propia o ajena en sectores vinculados al medio ambiente? ¿Eres una empresa que busca talento verde? ¡Aprovecha esta oportunidad de participar en un evento que mejore tus perspectivas laborales! EmpleaVERDEtón es el I Maratón de Empleo Verde organizado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, dirigido a dinamizar el empleo y el emprendimiento y a mejorar la empleabilidad. El evento tendrá lugar el próximo 9 de noviembre en la sede de la Fundación Biodiversidad en Sevilla (Patio de Banderas, 16). Será un punto de encuentro entre empresas que buscan talento y demandantes de empleo por cuenta propia y ajena de toda España en el marco de una economía verde. Como actividad que contribuye a los objetivos de la Red emprendeverde , EmpleaVERDEtón ha sido diseñado como un espacio dinámico en el que se desarrollarán diferentes actividades cuyo objetivo principal es el de ayudar a encontrar un empleo verde a los participantes a través de: Espacio de exposición de 8 empresas en busca de talento verde. Ponencias y mesa redonda. Talleres formativos para mejorar la cualificación de personas desempleadas. Promoción y presentación de proyectos. Micro-marketplace con productos de emprendedores de la Red emprendeverde. Networking. Tras la celebración del evento se ofrecerá un programa gratuito de acompañamiento para 25 desempleados que quieran emprender y para aquellos que busquen empleo por cuenta ajena. EmpleaVERDEtón es un evento gratuito cofinanciado por el Fondo Social Europeo, dirigido a conseguir formación y un empleo de calidad. El aforo es limitado y todos los interesados en asistir deberán rellenar el siguiente formulario hasta el 20 de octubre a las 23:59h (hora peninsular).

Fuente: Sostenibilidad

martes, 5 de septiembre de 2017

NOTICIA#16

Aprovechan temporada para reforestar el Cerro del Tesoro

Resultado de imagen para cerro del tesoro

Cerca de 200 voluntarios acudieron a sembrar 350 nuevos árboles en el lugar
GUADALAJARA, JALISCO (03/SEP/2017).- La reforestación en el Cerro del Tesoro no cesa y desde la mañana de ayer esta área que convive con el Santuario de los Mártires recibió a 350 nuevos árboles como parte de las actividades de la Asociación Civil Extra, Bosque Urbano.
Néstor Gutiérrez, biólogo y coordinador de Extra en el programa de reforestación, explicó que cada año el Santuario de los Mártires se convierte en un punto prioritario para sembrar nuevos ejemplares que ayuden a que la Zona Metropolitana de Guadalajara tenga mayor diversidad de flora.
En esta reforestación, que se prevé fue la penúltima del año emprendida por Extra, acudieron familias y voluntarios de empresas como Afosa, Michel e IMMEX para plantar ejemplares de guámuchil, palo dulce y ceiba.
“El Cerro del Tesoro es uno de los lugares estratégicos en el que año tras año Extra realiza reforestaciones para tratar de recuperar las áreas verdes y naturaleza del lugar con estas especies que ya han sido probadas y han dado buenos resultados en la supervivencia”, dijo el biólogo.
Además de explicar a los más de 200 voluntarios la dinámica para plantar cada arbolito, Néstor Gutiérrez detalló que debido a las recientes lluvias en la ciudad también se toman precauciones para evitar accidentes en la reforestación ya que el terreno se encuentra más blando.
“Afortunadamente este nuevo periodo de lluvia nos favorece para asegurar la supervivencia de los árboles”.
El biólogo señaló que en el Cerro del Tesoro la supervivencia de los árboles se refleja en al menos 70% de los ejemplares que anteriormente se han plantado en las cercanías del Santuario de los Mártires.
“Algunos árboles se están recuperando de años pasados y de la primera reforestación que se hizo este año en las partes más bajas y planas. Ahora estamos llevando la reforestación arriba con las áreas más rocosas y complicadas pero que han dado buenos resultados”, explicó al adelantar que la próxima reforestación será en el Parque de la Solidaridad para que el resto del temporal beneficie a los nuevos ejemplares que se llevarán.

UNIDAD 2 TAREA#1 Contaminacion del aire.

Comentario del video:

Este video nos muestra todo los cambios dañinos con la llegada de la industria.
De igual manera nos hace generar conciencia sobre lo que esta pasando actualmente en el mundo.
El vídeo nos hace incapie sobre la contaminación del aire, mostrándolo como genera las industrias, los automóviles todo la contaminación que, finalmente todo lo ah creado el ser humano.

lunes, 4 de septiembre de 2017

NOTICIA#15


“Hay más huracanes porque estamos rozando un punto de inflexión climático”
Resultado de imagen para huracan irma


“Hay más huracanes porque estamos rozando un punto de inflexión climático”

“Hay más huracanes porque estamos rozando un punto de inflexión climático” El sistema climático es bastante complejo. Cuando se hizo el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC en 2007 se intuyó que podía haber un incremento de fenómenos extremos. En el texto de 2014 ya se recogían evidencias. Estos ciclones ocurren porque hay ciertos puntos de inflexión en los procesos físicos que regulan el clima y, una vez que se pasan, ciertos fenómenos se aceleran. Es muy probable que estemos muy cerca o hayamos pasado el punto de inflexión.

Primero el huracán Irma, que causó estragos en las islas del Caribe y Florida, y ahora María, que ha arrasado Puerto Rico, han puesto en alerta al mundo por la magnitud de estos fenómenos atmosféricos cuya crudeza va en aumento como consecuencia del cambio climático. María José Sanz (Valencia, 1963) dirige elBasque Centre for Climate Change(BC3), una institución que ha sido seleccionada en varias ocasiones para formar parte delGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático(IPCC, por sus siglas en inglés) y que también estará en el próximo informe de evaluación. Estamos sufriendo huracanes cada vez más intensos y devastadores. ¿Qué papel tiene el cambio climático en este proceso? El sistema climático es bastante complejo. Cuando se hizo elCuarto Informe de Evaluación del IPCCen 2007 se intuyó que podía haber un incremento de fenómenos extremos. En el texto de 2014 ya se recogían evidencias. Estos ciclones ocurren porque hay ciertos puntos de inflexión en los procesos físicos que regulan el clima y, una vez que se pasan, ciertos fenómenos se aceleran. Es muy probable que estemos muy cerca o hayamos pasado el punto de inflexión.

Fuente: CO2

viernes, 1 de septiembre de 2017

NOTICIA# 14

China niega radiación en frontera con Norcorea



Resultado de imagen para china niega
El país mide los niveles de radioactividad por medio de 38 estaciones de medición que colindan con Corea del Norte
BEIJING, CHINA (03/SEP/2017).- China está midiendo los niveles de radiación en su frontera con Corea del Norte tras el ensayo nuclear realizado hoy por el régimen de Pyongyang y por ahora no se han detectado niveles anormales, anunció el Ministerio de Protección Ambiental.
"Los resultados de las mediciones muestran que la prueba nuclear de Corea del Norte no está afectando actualmente a nuestro medio ambiente y a la población", según un comunicado divulgado en la página de internet de ese ministerio.
La Administración Nacional de Seguridad Nuclear de ese ministerio tiene una red de estaciones automáticas de medición que fueron activadas con un procedimiento de emergencia este domingo tras detectarse un temblor de tierra en Corea del Norte.
China tiene una red de 38 estaciones de medición de radiactividad junto a la frontera de Corea del Norte o en zonas costeras próximas a ese país, distribuidas en la provincias de Jilin, Heilongjiang, Liaoning y Shandong (noreste).
Las autoridades chinas han activado este sistema con motivo de los últimos ensayos nucleares norcoreanos, sin que se hayan registrado niveles anormales de radiactividad.


jueves, 31 de agosto de 2017

TAREA#10: Conceptos del proyecto


Resultado de imagen para delfin pensando

¿QUÉ ES EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA?

Hacer preguntas para saber qué es lo problemático del asunto o cuestión usando los tópicos, determinar fines y objetivos distinguiendo y jerarquizando lo que realmente se sabe, lo que implica y lo que se quiere saber; justificar el por qué y para qué se quiere estudiar e investigar ese problema tomando en cuenta la información que se maneja, los esquemas teóricos que se conocen, los juicios de valor que se sostiene, la capacitación metódica y técnica que se tiene y el tiempo de que se dispone.

¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS?
 Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial –en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo-, y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí. (Hernández, 2006).

¿QUE ES LA JUSTIFICACIÓN? 
se entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realización de un estudio, en otras palabras, es señalar por qué y para qué se va a llevar a cabo dicha investigación.Para elaborar la justificación primero se tiene que conocer bien el problema, posteriormente se requiere de:
- Explicar por qué es importante realizar la investigación.
- Que beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se plantea.
En el desarrollo de la investigación se puede dimensionar en diferentes tipos de interés como son los siguientes:
- Intereses personales.
- Intereses institucionales.
- Intereses políticos.
Es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que sé está investigando, con la finalidad de conocer esas razones, que por la cual se ha interesado.

NOTICIA #13

CINCO MESES PARA DESACTIVAR EL ‘LAGO ASESINO’ DE HUELVA

El Instituto Geológico instalará este mes un sistema para extraer 80.000 metros cúbicos de dióxido de carbono de una mina inundada.


Lago de la mina de Las Herrerías (Huelva).


 En cinco meses Puebla de Guzmán (Huelva) se librará de la amenaza del bautizado como lago asesino, una antigua mina a cielo abierto (corta minera) inundada que acumula 80.000 metros cúbicos de dióxido de carbono (CO2) disueltos en el agua. El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) instalará en la primera quincena de este mes el sistema que permitirá extraer del fondo del lago el gas y alejar el peligro. Costará 21.366,25 euros, que sufraga la Junta.
En condiciones normales, el CO2 permanecerá en el fondo del lago sin que sea un peligro. El riesgo reside en que se libere de golpe, por el derrumbe de un bancal o un pequeño sismo, por ejemplo. "Se llaman erupciones límnicas", indica Javier Sánchez España, geoquímico del IGME. Una de ellas desencadenó la muerte de 1.700 personas en un lago en el noroeste de Camerún en 1986. Una densa nube de CO2 y metano, procedente del lago, desplazó el oxígeno y mató a cientos de habitantes del lago Nyos.
Las alarmas en Huelva saltaron hace un año, cuando en una publicación científica se reseñó la existencia de este lago —en la corta de la explotación Las Herrerías, abandonada en los años ochenta— con una gran acumulación de CO2 en el fondo. El gas se había formado debido al contacto de las aguas ácidas derivadas de la actividad minera con los carbonatos de los suelos de la corta. "Hay acumulado suficiente CO2 para ser peligroso", señala Sánchez, coautor de aquel artículo científico y que ahora se encarga del proyecto para desactivar la amenaza. El acuerdo entre el IGME y la Junta, adelantado por la cadena SER, se firmó en julio y los encargados del proyecto ultiman ahora la instalación de la tubería de 50 milímetros que permitirá extraer el dióxido de carbono.
El equipo de Sánchez calcula que en el caso de liberarse el CO2 del lago de Puebla de Guzmán, se generaría una nube de cinco metros de altura. El pueblo está a un kilómetro, con lo que no habría riesgo para sus habitantes. "Pero si alguna persona está cerca moriría por asfixia", advierte.

miércoles, 30 de agosto de 2017

NOTICIA #12

PERRITO BALEADO POR CARABINERO FALLECIÓ ESTA MADRUGADA EN VALLENAR.




MIERCOLES  30 DE AGOSTO.
El funcionario disparó al animal después de haber sido mordido por éste. No pudo superar las graves heridas y falleció hoy en Vallenar.

Un hecho repudiable y cobarde se produjo la tarde de ayer en la Plaza Ambrosio O’Higgins de Vallenar, localidad ubicada en el norte de Chile, luego de que un funcionario de Carabineros, identificado como Cristián Figueroa, disparara a un perro que lo había mordido en la vía pública. A raíz de esto, el indefenso animal fue trasladado al canil municipal donde falleció la madrugada de hoy, según lo publicado por el medio Soy Copiapó y Radio ADN.

Según testigos, el carabinero primero le propinó una patada al perro y luego le disparó, pese a que el animal ya se había quedado tranquilo. El hecho generó tanta indignación entre los habitantes de Vallenar, que hasta el propio alcalde, Cristián Tapia repudió el hecho.

“El perro mordió al carabinero, luego el funcionario se zafó y le pegó una patada al perro y luego de eso surgió el disparo. Habían muchos niños a esa hora, ocupar un arma de fuego en esas condiciones, creemos que es súper delicado. Fue desproporcionado el uso del arma”, señaló la autoridad al sitio Soy Copiapó.

La agrupación animalista Patitas Vallenar realizó un llamado a todos quienas tengan evidencia del ataque sufrido por el perro para que sea entregada a la Policía de Investigaciones de Vallenar. En tanto, desde Carabineros anunciaron que realizarán una investigación debido al lamentable hecho

martes, 29 de agosto de 2017

NOTICIA#11

Máster en Gestión de las Energías Renovables, apúntate y reserva tu plaza


Resultado de imagen para renovable


La Universidad de Barcelona a través de su instituto de Formación Continua (IL3-UB), presenta una nueva edición del Máster en Gestión de las Energías Renovables. Se trata de la 14ª edición de un máster innovador y constantemente actualizado según las necesidades del sector. ¿Por qué escoger este Máster? El Máster está diseñado e impartido con un enfoque práctico, teniendo en cuenta las necesidades del sector, para que puedas aplicar los conocimientos en tu día a día profesional. Profundizarás en aspectos de gestión de las energías renovables que son imprescindibles para progresar profesionalmente en el sector. Para las distintas tecnologías, se tratan aspectos de actualidad (mercados, normativa, objetivos, tendencias), promoción de proyectos (aspectos comerciales, administrativos, legales), modelos de negocio, costes y rentabilidades, etc. Adquirirás conocimientos aplicables desde el punto de vista técnico para cada tipo de energía: diseño de casos prácticos, conceptos aplicables, aspectos de operaciones y mantenimiento, etc. Está diseñado e impartido por un profesorado con amplia experiencia en el sector, en activo en empresas e instituciones relevantes del sector de las energías renovables. Es el único en esta temática que cuenta con el apoyo del COEIC. El Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) es un centro Innovador, que concentra la formación de la UB orientada a desarrollar y mejorar el potencial profesional de los participantes en sus programas.

Fuente: Energías Renovables

lunes, 28 de agosto de 2017

NOTICIA#10

Organizaciones británicas acusan a España, Portugal y Marruecos de la sobrepesca del tiburón mako y piden su protección

Resultado de imagen para TIBURONES La directora de conservación de Shark Trust, Ali Hood, ha señalado este jueves 24 de agosto que las poblaciones del tiburón mako, el marrajo común, en el Atlántico Norte están desapareciendo por la "completa falta de límite de capturas" por parte de los principales países que pescan la especie, "en particular, España, Portugal y Marruecos". Diferentes organizaciones de Reino Unido han pedido que se proteja esta especie después de que un estudio, conducido por la Comisión para la Conservación de los Atunes del Atlántico (ICCAT), haya evaluado sus poblaciones. Así, las organizaciones interpretan que la especie "está en peligro" como consecuencia de la sobrepesca para consumo de carne y aletas. Para Hood, "tanto estos países, como el resto, deben comenzar ya a reparar el daño a las poblaciones de mako mediante un acuerdo a través del ICCAT --en principio, por la pesca fortuita-- para prohibir la retención, el transbordo y los desembarques", como ya ha hecho esta organización con el tiburón blanco. Según la presidenta de Shark Advocates International (un proyecto de The Ocean Foundation), Sonja Fordham, esta especie es "uno de los tiburones más vulnerables y valiosos de las pesquerías de alta mar y se espera desde hace mucho tiempo que se proteja". "Ahora, debido a la inacción, nos enfrentamos a una situación grave y una necesidad urgente de prohibición total", ha destacado. Para las organizaciones conservacionistas, del estudio se desprende que el tiburón mako tiene un 50 por ciento de opciones de recuperarse si se deja de pescar durante 20 años. Además, también han señalado que los ejemplares pescados y liberados vivos tienen un 70 por ciento de posibilidades de sobrevivir a la captura, lo que significa que "prohibir la retención podría ser una medida eficaz de conservación". El objetivo de estas organizaciones es presentar una propuesta de protección sobre la especie en la reunión anual de ICCAT en Marrakech (Marruecos), el próximo mes de noviembre. EN ESPAÑA, TIBURONES COMO FILETES DE EMPERADOR En declaraciones a Europa Press, el director de investigaciones y expediciones de Oceana Europe, que acaba de volver de una expedición por el Mar del Norte, ha confirmado que unas de las especies más explotadas en ese área son los tiburones. "Los tiburones se pescan y comercializan bastante, porque hay muchos tipos diferentes", ha señalado. "En algunas ocasiones, se han usado para hacer fish and chips", el plato típico de Reino Unido, ha asegurado, al tiempo que ha afirmado que, por ejemplo en España, durante un tiempo se vendió "filetes de emperador, de pez espada, que en realidad eran tiburones" o el cazón, que también es una especie de tiburón. "Son especies que se capturan en otras pesquerías, de forma accidental y que después se tiran por la borda", según ha detallado Aguilar, que ha incidido en que los artes de pesca arrastran a las especies más grande, que no pueden huir por los agujeros de las mallas. Aguilar ha explicado que con los datos de la expedición, elaborarán un informe para las administraciones públicas competentes al fin de que se pongan más medidas de protección, como la ampliación de las reservas marinas en el Mar del Norte, que es uno de los que tiene mayor valor comercial, por la pesca.

Fuente: Naturaleza

viernes, 25 de agosto de 2017

NOTICIA#9



‘Harvey’ deja 2 muertos y 14 heridos en Texas
Resultado de imagen para HURACAN

CORPUS CHRISTI, TEXAS
Harvey avanzó tierra adentro en Texas y descargó cantidades extraordinarias de lluvia después de que el antes temible huracán se abatiera sobre viviendas y negocios vulnerables en la costa, en un golpe que dejó al menos dos muertos y hasta 14 heridos.
En toda la región entre Corpus Christi y Houston, mucha gente temía que el recuento de víctimas acabara de empezar. Las autoridades desconocían el alcance total de los daños porque las condiciones climatológicas impedían que los servicios de emergencia llegaran a los lugares más afectados.
Además, se temía que la destrucción fuera en aumento porque la tormenta podría seguir varios días sobre la zona y descargar más de un metro (40 pulgadas) de lluvia sobre varias ciudades, incluida Houston, la cuarta más grande del país y peligrosamente propensa a las inundaciones.
En la comunidad de Port Aransas, una isla de 3 mil 800 habitantes, las autoridades no podían evaluar bien su estado debido a daños "masivos". La policía y socorristas con maquinaria pesada acababan de llegar a la calle ubicada más al norte.
Puedo decirles que tengo un presentimiento muy malo, punto", dijo el alcalde Charles Bujan, que había exigido una evacuación obligatoria, pero desconocía cuántos habían acatado la orden.
Algunos de los peores daños parecían estar en Rockport, una ciudad costera de unos 10 mil habitantes que se encontraba directamente en la ruta de la tormenta.
El alcalde dijo que su comunidad había recibido un golpe "justo en la nariz" que dejó "una devastación generalizada", con daños importantes en casas, negocios y escuelas. Algunas estructuras quedaron destruidas.
Las calles de Rockport estaban salpicadas de postes de electricidad derribados. Un camión con remolque bloqueaba gran parte de un cruce de caminos importante. La madera de casas desbaratadas yacía desperdigada por la carretera 35 en el extremo sur de la localidad.
Los vendavales de Harvey arrancaron los laterales de metal del gimnasio de la escuela secundaria local y retorció el marco de acero de la puerta de su auditorio.
Aún estamos en la etapa muy primaria de arrancar esta recuperación", dijo Larry Sinclair, portavoz del condado Aransas.
Una persona murió en el condado de Aransas en un incendio en una casa durante la tormenta, indicó el juez del condado C.H. "Burt" Mills JrUna segunda persona murió en inundaciones en el condado de Harris, donde se encuentra Houston.
La persona era una mujer que parecía haber salido de su vehículo en medio del agua, indicó Gary Norman, portavoz del centro de operaciones de emergencia de Houston, aunque las autoridades no habían confirmado la causa de su muerte. El cadáver fue encontrado por vecinos a unos 27 metros (30 yardas) de su vehículo, y un médico que estaba en la zona certificó su muerte, señaló Norman.

CARTA DE LA TIERRRA TAREA #1

La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenib...