jueves, 24 de agosto de 2017

TAREA#8: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PUNTOS DE IMPORTANCIA QUE SE REFIEREN A DESARROLLO SUSTENTABLE DENTRO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 


Democratizar la Productividad. Línea de acción

• Impulsar la correcta implementación de las estrategias para la construcción de un México en Paz, con el objetivo de reducir el impacto de la inseguridad en los costos de operación de las empresas y productores del país.

Explicación: 
Es indispensable crear nuevas ideas para así fomentar un buen desarrollo en el país, esto abarca de los seres humanos hasta el mismo medio ambiente.
Con un país muy bien desarrollado esto reduciría considerablemente la delincuencia-seguridad en el país, por lo que reduciría la producción de las empresas.


. Plan de acción: eliminar las trabas que limitan el potencial productivo del país

Para hacer frente a los retos antes mencionados y poder detonar un mayor crecimiento económico, México Próspero está orientado a incrementar y democratizar la productividad de nuestra economía. Lo anterior con un enfoque que permita un acceso global a los factores de la producción. Es decir, la presente Administración buscará eliminar trabas que limiten la capacidad de todos los mexicanos para desarrollar sus actividades con mejores resultados.

Explicación:
Esto es un punto muy importante ya que si se siguiera a pie de la letra el plan de desarrollo sustentable, el país crecería considerablemente ya que se impulsaría tanto en lo ambiental como en el entorno de recursos humanos.
Las empresas trabajarían sin dañar al país (Contaminaría mucho menos) y hasta ellos mismos podrían ser mucho mas emprendedores con mas recursos y podrían utilizarse de una forma mas eficaz

Promover y consolidar la elaboración de un Atlas Nacional de Riesgos a nivel federal, estatal y municipal, asegurando su homogeneidad.
-Este ayudara ya que las personas podrán saber según la zona en que viva cual es el riesgo de que   haya un terremoto, inundación etc.

Impulsar la Gestión Integral del Riesgo como una política integral en los tres órdenes de gobierno, con la participación de los sectores privado y social.
-Esta es para la prevención de desastres con la ayuda de los sectores públicos y privados

 Fomentar la cultura de protección civil y la autoprotección.
-Por ejemplo la realización de programas de evacuación y simulacros para que todos sepan que      hacer en caso de un desastre

Fortalecer los instrumentos financieros de gestión del riesgo, privilegiando la prevención y fortaleciendo la atención y reconstrucción en casos de emergencia y desastres.
-Tener más presupuesto para en caso de emergencia, también mejorar los sistemas de aviso si hay  una emergencia, pero también tener para la reconstrucción después de la emergencia

Fomentar, desarrollar y promover Normas Oficiales Mexicanas para la consolidación del Sistema Nacional de Protección Civil.
-Dar a conocer el sistema nacional de protección civil pero aun así  seguir desarrollándolo

  Promover el fortalecimiento de las normas existentes en materia de asentamientos humanos en zonas de riesgo, para prevenir la ocurrencia de daños tanto humanos como materiales evitables.
-Hacer saber cuáles son las normas a seguir cuando se está en una zona de riesgo para así evitar daños humanos y materiales tanto como sea posible


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CARTA DE LA TIERRRA TAREA #1

La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenib...