jueves, 31 de agosto de 2017

TAREA#10: Conceptos del proyecto


Resultado de imagen para delfin pensando

¿QUÉ ES EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA?

Hacer preguntas para saber qué es lo problemático del asunto o cuestión usando los tópicos, determinar fines y objetivos distinguiendo y jerarquizando lo que realmente se sabe, lo que implica y lo que se quiere saber; justificar el por qué y para qué se quiere estudiar e investigar ese problema tomando en cuenta la información que se maneja, los esquemas teóricos que se conocen, los juicios de valor que se sostiene, la capacitación metódica y técnica que se tiene y el tiempo de que se dispone.

¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS?
 Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial –en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo-, y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí. (Hernández, 2006).

¿QUE ES LA JUSTIFICACIÓN? 
se entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realización de un estudio, en otras palabras, es señalar por qué y para qué se va a llevar a cabo dicha investigación.Para elaborar la justificación primero se tiene que conocer bien el problema, posteriormente se requiere de:
- Explicar por qué es importante realizar la investigación.
- Que beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se plantea.
En el desarrollo de la investigación se puede dimensionar en diferentes tipos de interés como son los siguientes:
- Intereses personales.
- Intereses institucionales.
- Intereses políticos.
Es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que sé está investigando, con la finalidad de conocer esas razones, que por la cual se ha interesado.

NOTICIA #13

CINCO MESES PARA DESACTIVAR EL ‘LAGO ASESINO’ DE HUELVA

El Instituto Geológico instalará este mes un sistema para extraer 80.000 metros cúbicos de dióxido de carbono de una mina inundada.


Lago de la mina de Las Herrerías (Huelva).


 En cinco meses Puebla de Guzmán (Huelva) se librará de la amenaza del bautizado como lago asesino, una antigua mina a cielo abierto (corta minera) inundada que acumula 80.000 metros cúbicos de dióxido de carbono (CO2) disueltos en el agua. El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) instalará en la primera quincena de este mes el sistema que permitirá extraer del fondo del lago el gas y alejar el peligro. Costará 21.366,25 euros, que sufraga la Junta.
En condiciones normales, el CO2 permanecerá en el fondo del lago sin que sea un peligro. El riesgo reside en que se libere de golpe, por el derrumbe de un bancal o un pequeño sismo, por ejemplo. "Se llaman erupciones límnicas", indica Javier Sánchez España, geoquímico del IGME. Una de ellas desencadenó la muerte de 1.700 personas en un lago en el noroeste de Camerún en 1986. Una densa nube de CO2 y metano, procedente del lago, desplazó el oxígeno y mató a cientos de habitantes del lago Nyos.
Las alarmas en Huelva saltaron hace un año, cuando en una publicación científica se reseñó la existencia de este lago —en la corta de la explotación Las Herrerías, abandonada en los años ochenta— con una gran acumulación de CO2 en el fondo. El gas se había formado debido al contacto de las aguas ácidas derivadas de la actividad minera con los carbonatos de los suelos de la corta. "Hay acumulado suficiente CO2 para ser peligroso", señala Sánchez, coautor de aquel artículo científico y que ahora se encarga del proyecto para desactivar la amenaza. El acuerdo entre el IGME y la Junta, adelantado por la cadena SER, se firmó en julio y los encargados del proyecto ultiman ahora la instalación de la tubería de 50 milímetros que permitirá extraer el dióxido de carbono.
El equipo de Sánchez calcula que en el caso de liberarse el CO2 del lago de Puebla de Guzmán, se generaría una nube de cinco metros de altura. El pueblo está a un kilómetro, con lo que no habría riesgo para sus habitantes. "Pero si alguna persona está cerca moriría por asfixia", advierte.

miércoles, 30 de agosto de 2017

NOTICIA #12

PERRITO BALEADO POR CARABINERO FALLECIÓ ESTA MADRUGADA EN VALLENAR.




MIERCOLES  30 DE AGOSTO.
El funcionario disparó al animal después de haber sido mordido por éste. No pudo superar las graves heridas y falleció hoy en Vallenar.

Un hecho repudiable y cobarde se produjo la tarde de ayer en la Plaza Ambrosio O’Higgins de Vallenar, localidad ubicada en el norte de Chile, luego de que un funcionario de Carabineros, identificado como Cristián Figueroa, disparara a un perro que lo había mordido en la vía pública. A raíz de esto, el indefenso animal fue trasladado al canil municipal donde falleció la madrugada de hoy, según lo publicado por el medio Soy Copiapó y Radio ADN.

Según testigos, el carabinero primero le propinó una patada al perro y luego le disparó, pese a que el animal ya se había quedado tranquilo. El hecho generó tanta indignación entre los habitantes de Vallenar, que hasta el propio alcalde, Cristián Tapia repudió el hecho.

“El perro mordió al carabinero, luego el funcionario se zafó y le pegó una patada al perro y luego de eso surgió el disparo. Habían muchos niños a esa hora, ocupar un arma de fuego en esas condiciones, creemos que es súper delicado. Fue desproporcionado el uso del arma”, señaló la autoridad al sitio Soy Copiapó.

La agrupación animalista Patitas Vallenar realizó un llamado a todos quienas tengan evidencia del ataque sufrido por el perro para que sea entregada a la Policía de Investigaciones de Vallenar. En tanto, desde Carabineros anunciaron que realizarán una investigación debido al lamentable hecho

martes, 29 de agosto de 2017

NOTICIA#11

Máster en Gestión de las Energías Renovables, apúntate y reserva tu plaza


Resultado de imagen para renovable


La Universidad de Barcelona a través de su instituto de Formación Continua (IL3-UB), presenta una nueva edición del Máster en Gestión de las Energías Renovables. Se trata de la 14ª edición de un máster innovador y constantemente actualizado según las necesidades del sector. ¿Por qué escoger este Máster? El Máster está diseñado e impartido con un enfoque práctico, teniendo en cuenta las necesidades del sector, para que puedas aplicar los conocimientos en tu día a día profesional. Profundizarás en aspectos de gestión de las energías renovables que son imprescindibles para progresar profesionalmente en el sector. Para las distintas tecnologías, se tratan aspectos de actualidad (mercados, normativa, objetivos, tendencias), promoción de proyectos (aspectos comerciales, administrativos, legales), modelos de negocio, costes y rentabilidades, etc. Adquirirás conocimientos aplicables desde el punto de vista técnico para cada tipo de energía: diseño de casos prácticos, conceptos aplicables, aspectos de operaciones y mantenimiento, etc. Está diseñado e impartido por un profesorado con amplia experiencia en el sector, en activo en empresas e instituciones relevantes del sector de las energías renovables. Es el único en esta temática que cuenta con el apoyo del COEIC. El Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) es un centro Innovador, que concentra la formación de la UB orientada a desarrollar y mejorar el potencial profesional de los participantes en sus programas.

Fuente: Energías Renovables

lunes, 28 de agosto de 2017

NOTICIA#10

Organizaciones británicas acusan a España, Portugal y Marruecos de la sobrepesca del tiburón mako y piden su protección

Resultado de imagen para TIBURONES La directora de conservación de Shark Trust, Ali Hood, ha señalado este jueves 24 de agosto que las poblaciones del tiburón mako, el marrajo común, en el Atlántico Norte están desapareciendo por la "completa falta de límite de capturas" por parte de los principales países que pescan la especie, "en particular, España, Portugal y Marruecos". Diferentes organizaciones de Reino Unido han pedido que se proteja esta especie después de que un estudio, conducido por la Comisión para la Conservación de los Atunes del Atlántico (ICCAT), haya evaluado sus poblaciones. Así, las organizaciones interpretan que la especie "está en peligro" como consecuencia de la sobrepesca para consumo de carne y aletas. Para Hood, "tanto estos países, como el resto, deben comenzar ya a reparar el daño a las poblaciones de mako mediante un acuerdo a través del ICCAT --en principio, por la pesca fortuita-- para prohibir la retención, el transbordo y los desembarques", como ya ha hecho esta organización con el tiburón blanco. Según la presidenta de Shark Advocates International (un proyecto de The Ocean Foundation), Sonja Fordham, esta especie es "uno de los tiburones más vulnerables y valiosos de las pesquerías de alta mar y se espera desde hace mucho tiempo que se proteja". "Ahora, debido a la inacción, nos enfrentamos a una situación grave y una necesidad urgente de prohibición total", ha destacado. Para las organizaciones conservacionistas, del estudio se desprende que el tiburón mako tiene un 50 por ciento de opciones de recuperarse si se deja de pescar durante 20 años. Además, también han señalado que los ejemplares pescados y liberados vivos tienen un 70 por ciento de posibilidades de sobrevivir a la captura, lo que significa que "prohibir la retención podría ser una medida eficaz de conservación". El objetivo de estas organizaciones es presentar una propuesta de protección sobre la especie en la reunión anual de ICCAT en Marrakech (Marruecos), el próximo mes de noviembre. EN ESPAÑA, TIBURONES COMO FILETES DE EMPERADOR En declaraciones a Europa Press, el director de investigaciones y expediciones de Oceana Europe, que acaba de volver de una expedición por el Mar del Norte, ha confirmado que unas de las especies más explotadas en ese área son los tiburones. "Los tiburones se pescan y comercializan bastante, porque hay muchos tipos diferentes", ha señalado. "En algunas ocasiones, se han usado para hacer fish and chips", el plato típico de Reino Unido, ha asegurado, al tiempo que ha afirmado que, por ejemplo en España, durante un tiempo se vendió "filetes de emperador, de pez espada, que en realidad eran tiburones" o el cazón, que también es una especie de tiburón. "Son especies que se capturan en otras pesquerías, de forma accidental y que después se tiran por la borda", según ha detallado Aguilar, que ha incidido en que los artes de pesca arrastran a las especies más grande, que no pueden huir por los agujeros de las mallas. Aguilar ha explicado que con los datos de la expedición, elaborarán un informe para las administraciones públicas competentes al fin de que se pongan más medidas de protección, como la ampliación de las reservas marinas en el Mar del Norte, que es uno de los que tiene mayor valor comercial, por la pesca.

Fuente: Naturaleza

viernes, 25 de agosto de 2017

NOTICIA#9



‘Harvey’ deja 2 muertos y 14 heridos en Texas
Resultado de imagen para HURACAN

CORPUS CHRISTI, TEXAS
Harvey avanzó tierra adentro en Texas y descargó cantidades extraordinarias de lluvia después de que el antes temible huracán se abatiera sobre viviendas y negocios vulnerables en la costa, en un golpe que dejó al menos dos muertos y hasta 14 heridos.
En toda la región entre Corpus Christi y Houston, mucha gente temía que el recuento de víctimas acabara de empezar. Las autoridades desconocían el alcance total de los daños porque las condiciones climatológicas impedían que los servicios de emergencia llegaran a los lugares más afectados.
Además, se temía que la destrucción fuera en aumento porque la tormenta podría seguir varios días sobre la zona y descargar más de un metro (40 pulgadas) de lluvia sobre varias ciudades, incluida Houston, la cuarta más grande del país y peligrosamente propensa a las inundaciones.
En la comunidad de Port Aransas, una isla de 3 mil 800 habitantes, las autoridades no podían evaluar bien su estado debido a daños "masivos". La policía y socorristas con maquinaria pesada acababan de llegar a la calle ubicada más al norte.
Puedo decirles que tengo un presentimiento muy malo, punto", dijo el alcalde Charles Bujan, que había exigido una evacuación obligatoria, pero desconocía cuántos habían acatado la orden.
Algunos de los peores daños parecían estar en Rockport, una ciudad costera de unos 10 mil habitantes que se encontraba directamente en la ruta de la tormenta.
El alcalde dijo que su comunidad había recibido un golpe "justo en la nariz" que dejó "una devastación generalizada", con daños importantes en casas, negocios y escuelas. Algunas estructuras quedaron destruidas.
Las calles de Rockport estaban salpicadas de postes de electricidad derribados. Un camión con remolque bloqueaba gran parte de un cruce de caminos importante. La madera de casas desbaratadas yacía desperdigada por la carretera 35 en el extremo sur de la localidad.
Los vendavales de Harvey arrancaron los laterales de metal del gimnasio de la escuela secundaria local y retorció el marco de acero de la puerta de su auditorio.
Aún estamos en la etapa muy primaria de arrancar esta recuperación", dijo Larry Sinclair, portavoz del condado Aransas.
Una persona murió en el condado de Aransas en un incendio en una casa durante la tormenta, indicó el juez del condado C.H. "Burt" Mills JrUna segunda persona murió en inundaciones en el condado de Harris, donde se encuentra Houston.
La persona era una mujer que parecía haber salido de su vehículo en medio del agua, indicó Gary Norman, portavoz del centro de operaciones de emergencia de Houston, aunque las autoridades no habían confirmado la causa de su muerte. El cadáver fue encontrado por vecinos a unos 27 metros (30 yardas) de su vehículo, y un médico que estaba en la zona certificó su muerte, señaló Norman.

jueves, 24 de agosto de 2017

TAREA#6: MATERIALES PARA LA PRODUCCION

Materiales para la producción


Imagen relacionada
El impacto ambiental producido por la industria de la Construcción a la luz de la Revolución Industrial constituye la deuda aún pendiente que han de afrontar las sociedades industrializadas con vistas a este nuevo milenio; lo cierto es que la Revolución Industrial supone un gran cambio en las técnicas empleadas en la producción de los materiales de construcción, dado que hasta entonces, los materiales eran naturales, propios de la biosfera, procedentes del entorno inmediato, de fabricación simple y adaptados a las condiciones climáticas del territorio donde se llevaba a cabo la edificación.

El resultado de este cambio se traduce, en primer lugar, en un gran aumento de la distancia entre la obtención de materias primas y la ubicación de su elaboración o construcción; en segundo lugar, en el agotamiento de los recursos naturales próximos; y finalmente, en el aumento de la emisión de contaminantes derivados de la industria de la Construcción.

¿Como es que influye y se relaciona los materiales de producción en la calidad del agua, aire, recursos naturales, utilidades, educación, salud, pobreza, crimen y empleo?

En el agua influiría en lo potable que es, si tienes menos recursos no podrían procesarla de buena forma.

Del aire, a falta de recursos de producción de los materiales serian mas dañinos al medio ambiente, por lo tanto lo contaminaría mucho mas de lo que ya es.

Recursos naturales,  pienso que podría afectar directamente en la agricultura por ejemplo, ya que sin dichos recursos no podrían tener un buen producto las empresas y, si no las tienen, entonces afectaría directamente al consumidor.

Utilidades: En que las empresas generan ingresos si hay demanda de productos.

Educación, podría afectar en el ambiente de desarrollo del alumno ya que sin recursos, sin materiales podría tener mayor dificultad en su momento de aprendizaje.

Salud, a falta de materiales para producción las personas se quedarían sin una buena atención medica el cual le afectaría directamente.

Pobreza, que sin materiales para la producción no tendrían como sostenerse, se le dificultaría mucho mas su forma de vivir y le podría afectar en diversas situaciones.

Crimen: Esto se relaciona con el punto anterior ya que con pobreza algunos no encuentran otra manera y se relacionan en actos ilícitos.

Empleo: Esto seria como una cadena ya que las empresas se quedarían sin recursos para trabajar, el cual afectaría al obrero, al dueño de la empresa así como también al consumidor.




NOTICIA#8



Polémica por subasta de cuernos de rinoceronte en Sudáfrica


Los cuernos subastados provienen de la finca de John Hume, donde 1.500 rinocerontes son descornados regularmente al aire libre tras haber sido anestesiados por un veterinario.

Resultado de imagen para rinoceronte

Una subasta de cuernos de rinoceronte, cuyo comercio internacional es ilegal, debe llevarse a cabo este miércoles tras el fracaso de las autoridades sudafricanas de bloquear la venta.
El principal criador de rinocerontes del mundo, el sudafricano John Hume, subasta 264 cuernos, de un peso total de unos 500 kilos.
La subasta, organizada en internet hasta el viernes, es legal ya que en abril pasado la justicia sudafricana suspendió definitivamente la moratoria del comercio interior de cuernos de rinoceronte.
Los cuernos subastados provienen de la finca de John Hume, en la provincia sudafricana del Noroeste, donde 1.500 rinocerontes son descornados regularmente al aire libre tras haber sido anestesiados por un veterinario.
Con esta venta, "esperamos evitar que los rinocerontes sean cazados furtivamente" y "desbloquear fondos para financiar la reproducción y la protección de los rinocerontes", declaró John Hume en su sitio internet.
Los rinocerontes son víctimas de una caza furtiva a gran escala. Los cazadores los matan por sus cuernos, compuestos de queratina, como las uñas humanas.
Transformados en polvo, los cuernos son utilizados en la medicina tradicional asiática.
Para alimentar este tráfico tan fructífero, más de 1.000 rinocerontes son sacrificados cada año en Sudáfrica, donde se encuentra alrededor del 80% de la población mundial de ese paquidermo.
El kilo de cuerno puede venderse hasta 60.000 dólares en el mercado negro.
Aunque legal en Sudáfrica, el comercio de cuernos de rinoceronte sigueprohibido en el mundo desde 1977, por lo cual cabe preguntarse quiénes serán los compradores en la subasta.
"Especuladores de materias primas que anticipan" una suspensión de la prohibición, afirmó a la AFP Pelham Jones, que dirige la asociación sudafricana de propietarios privados de rinocerontes.
Y también "sudafricanos de origen asiático que utilizan el cuerno",agregó.
El mercado interno es limitado, advierten las organizaciones de defensa de los animales, que temen que los cuernos acaben en el mercado negroy destacan, en ese sentido, que la página web de la subasta tieneinformaciones en chino y en vietnamita.
"No hay una verificación específica para asegurarse de que los cuernos de rinoceronte no van a terminar en el mercado negro", dice por su parte Joseph Okori, presidente para África austral del Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW, por sus siglas en inglés).
El gobierno sudafricano intentó impedir la venta pero sin lograrlo.
El domingo pasado, la justicia le ordenó otorgar un permiso de venta a John Hume.
Prevista para comenzar el lunes, la venta se llevará a cabo finalmente este miércoles, anunció Johan Van Eyk, de la casa de remates Van's Auctioneers.
Para participar en la venta, los potenciales compradores deben pagar un derecho de inscripción de 100.000 rands (7.500 dólares, 6.400 euros).
Los compradores de cuernos tendrán que obtener luego un permiso de posesión de parte del gobierno.
La ONG Humane Society lanzó una petición exhortando al gobierno a no otorgar ese documento.
"El comercio interior de cuernos de rinoceronte socava los esfuerzos tendientes a reducir la demanda para combatir el tráfico de animales salvajes en el resto de África, en China y Vietnam", argumentó Humane Society.
Hasta el momento, el gobierno no se pronunció públicamente sobre la cuestión del permiso.
Sin embargo, la ministra de Medio Ambiente, Edna Molewa, afirmó que hacía todo lo necesario para identificar "las fallas que permitirían eludir la reglamentación" del comercio internacional de especies amenazadas.

TAREA#8: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PUNTOS DE IMPORTANCIA QUE SE REFIEREN A DESARROLLO SUSTENTABLE DENTRO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 


Democratizar la Productividad. Línea de acción

• Impulsar la correcta implementación de las estrategias para la construcción de un México en Paz, con el objetivo de reducir el impacto de la inseguridad en los costos de operación de las empresas y productores del país.

Explicación: 
Es indispensable crear nuevas ideas para así fomentar un buen desarrollo en el país, esto abarca de los seres humanos hasta el mismo medio ambiente.
Con un país muy bien desarrollado esto reduciría considerablemente la delincuencia-seguridad en el país, por lo que reduciría la producción de las empresas.


. Plan de acción: eliminar las trabas que limitan el potencial productivo del país

Para hacer frente a los retos antes mencionados y poder detonar un mayor crecimiento económico, México Próspero está orientado a incrementar y democratizar la productividad de nuestra economía. Lo anterior con un enfoque que permita un acceso global a los factores de la producción. Es decir, la presente Administración buscará eliminar trabas que limiten la capacidad de todos los mexicanos para desarrollar sus actividades con mejores resultados.

Explicación:
Esto es un punto muy importante ya que si se siguiera a pie de la letra el plan de desarrollo sustentable, el país crecería considerablemente ya que se impulsaría tanto en lo ambiental como en el entorno de recursos humanos.
Las empresas trabajarían sin dañar al país (Contaminaría mucho menos) y hasta ellos mismos podrían ser mucho mas emprendedores con mas recursos y podrían utilizarse de una forma mas eficaz

Promover y consolidar la elaboración de un Atlas Nacional de Riesgos a nivel federal, estatal y municipal, asegurando su homogeneidad.
-Este ayudara ya que las personas podrán saber según la zona en que viva cual es el riesgo de que   haya un terremoto, inundación etc.

Impulsar la Gestión Integral del Riesgo como una política integral en los tres órdenes de gobierno, con la participación de los sectores privado y social.
-Esta es para la prevención de desastres con la ayuda de los sectores públicos y privados

 Fomentar la cultura de protección civil y la autoprotección.
-Por ejemplo la realización de programas de evacuación y simulacros para que todos sepan que      hacer en caso de un desastre

Fortalecer los instrumentos financieros de gestión del riesgo, privilegiando la prevención y fortaleciendo la atención y reconstrucción en casos de emergencia y desastres.
-Tener más presupuesto para en caso de emergencia, también mejorar los sistemas de aviso si hay  una emergencia, pero también tener para la reconstrucción después de la emergencia

Fomentar, desarrollar y promover Normas Oficiales Mexicanas para la consolidación del Sistema Nacional de Protección Civil.
-Dar a conocer el sistema nacional de protección civil pero aun así  seguir desarrollándolo

  Promover el fortalecimiento de las normas existentes en materia de asentamientos humanos en zonas de riesgo, para prevenir la ocurrencia de daños tanto humanos como materiales evitables.
-Hacer saber cuáles son las normas a seguir cuando se está en una zona de riesgo para así evitar daños humanos y materiales tanto como sea posible


miércoles, 23 de agosto de 2017

TAREA#6: Indicadores de la sustentabilidad

Indicadores de la sustentabilidad 



 Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento de objetivos y metas que proporciona un medio sencillo y fiable para medir logros, reflejar los cambios vinculados con una intervención o ayudar a evaluar los resultados de un organismo de desarrollo. Son parámetros o estadísticas que permiten analizar las tendencias sobre los cambios en el medio ambiente o el estado del mismo. Los distintos tipos de indicadores utilizados son: 1. Indicadores económicos 2. Indicadores sociales3. Indicadores ambientales 4. Indicadores específicos

Los indicadores ambientales son aquellos que evalúan el estado y la evolución de determinados factores medioambientales como pueden ser el agua, el aire, el suelo, etc. Muchos indicadores ambientales expresan simplemente parámetros puntuales, otros pueden obtenerse a partir de un conjunto de parámetros relacionados por cálculos complejos. Dentro de los indicadores ambientales se encuentran los denominados bioindicadores. Estos se basan en la utilización de organismos que proporciona información sobre el estado medioambiental de un sistema.Algunos ejemplos de indicadores ambientales: Niveles de contaminación acústica. Niveles de contaminación atmosférica. Porcentaje de agua que recibe un tratamiento adecuado. Porcentaje de residuos recogidos selectivamente. Utilización del transporte público municipal.

NOTICIA#7

Muere cría de delfín por acoso de bañistas



Resultado de imagen para delfin
El ejemplar había quedado varado en una playa en España
MADRID, ESPAÑA (16/AGO/2017).- Una hembra lactante de delfín, que había quedado varada en una playa de Mojácar (sur de España), murió debido al estrés y la manipulación a la que fue sometida por cientos de bañistas curiosos, según Equinac, una asociación que se dedica a rescatar y cuidar a la fauna marina en peligro o herida.
Los cetáceos son animales "muy susceptibles al estrés, y su manipulación, agolparse sobre él para hacerle fotos y tocarles, les causa un shock muy fuerte que acelera en gran medida un fallo cardiorrespiratorio, que fue lo que ocurrió", afirmó Equinac en su página de Facebook.
La asociación incluye además una imagen de niños tocando al animal, algunos tapándole sin querer el espiráculo (orificio por donde respiran).
Equinac tuvo conocimiento de este varamiento del pasado día 11 a través del servicio de emergencias, pero cuando llegaron a la concurrida playa ya estaba muerta la cría de delfín, a la que se va a practicar la necropsia.
El socorrista "perdió los nervios al ver a cientos de personas abalanzadas sobre el animal, mientras que un chico, finalmente, podía llegar hasta la cría y apartar a toda la muchedumbre, pero ya era tarde, sólo nos separaban unos minutos hasta poder llegar a ella, una hembra de delfín listado lactante, que fallecía al momento", explica la asociación.
"Posiblemente -añade- no hubiéramos conseguido sacarla adelante, pero lo hubiéramos intentado", agrega la nota.
Equinac escribe: "una vez más constatamos que el ser humano es la especie más irracional que existe, son muchos los incapaces de sentir empatía por un ser vivo solo, asustado, muerto de hambre, sin su madre y aterrorizado, porque muchos de vosotros, en vuestro egoísmo, lo único que queréis es fotografiarlo y toquetearlo, aunque el animal sufra por el estrés".

martes, 22 de agosto de 2017

TAREA#5: Video de la sustentabilidad (COMENTARIO)

Video de la sustentabilidad


Imagen relacionada

https://www.youtube.com/watch?v=pR9y56W9eKo&t=166s



Este video se me hizo muy interesante ya que muestra a detalle un concepto de la sustentabilidad muy practico, ademas de que menciona que el mundo es significativo para cada persona distinta y hay de diversas formas de ver las cosas. Menciona que cada actitud de toma las personas puede afectar o beneficiar la sustentabilidad en el mundo.

El ser humano creció explotando los recursos y pensando que jamas se iban a acabar, hasta al paso de los años donde se han ido reduciendo considerablemente.

Finalmente se estan llevando nuevas acciones en el mundo, se esta tratando de producir un nuevo cambio como lo que es reciclaje y el mismo ahorro de recursos para así, dejarle un mejor mundo a las generaciones futuras.

NOTICIA#6

Veterinarios de SeaWorld sacrifican a orca

Kasatka es la tercera ballena que muere en este año en uno de los parques de la empresa


SAN DIEGO, ESTADOS UNIDOS (16/AGO/2017).- Los veterinarios del SeaWorld de San Diego sacrificaron a una de las últimas orcas de la compañía que fueron capturadas en estado silvestre.
Es la tercera orca que muere en este año en uno de los parques de la empresa.
La orca de nombre Kasatka falleció el martes por la noche "acompañada por los miembros de su manada, así como por los veterinarios y cuidadores que la amaban" después de luchar por años contra una enfermedad pulmonar, informó SeaWorld a través de un comunicado.
Los veterinarios tomaron la difícil decisión de sacrificar a la orca luego de que su salud comenzó a decaer en los últimos días a pesar del tratamiento que recibía, el cual incluía un inhalador hecho a la medida que permitía que la medicina llegara directo a sus pulmones.
Se estima que la orca tenía 42 años, lo que la convierte en la segunda orca más vieja en SeaWorld, detrás de Corky, quien se cree tiene 53.
Kristi Burtis, una conductista de orcas, pasó años trabajando con Kasatka.
"Aunque tengo el corazón roto, estoy agradecida por el tiempo que pasamos juntas, por la diferencia que hizo por las orcas en estado silvestre y por todo lo que aprendimos de ella", expresó Burtis en un comunicado.
SeaWorld no ha capturado una orca en estado silvestre en casi 40 años, la mayoría de sus orcas nacieron en cautiverio. Kasatka fue capturada cerca de Islandia en 1978.
Su muerte ocurre menos de un mes después de que una orca de tres meses, de nombre Kyara y nacida en cautiverio, murió en el parque de San Antonio por neumonía.
En marzo de 2016, SeaWorld anunció el fin de su programa de reproducción, tras años de presión por parte de defensores de animales.
La compañía decidió eliminar gradualmente sus famosos espectáculos con orcas para el 2019.

lunes, 21 de agosto de 2017

NOTICIA #5

Playas de arena en Cuba sufren erosión


Imagen relacionada


LA HABANA, CUBA (15/AGO/2017).- El 82% de las 430 playas arenosas cubanas muestra indicios de erosión y se estima un retroceso de la línea de costa de a un ritmo anual de 1.2 metros, indican estudios del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Ese retroceso en las zonas costeras, uno de los efectos del cambio climático, puede ser incluso superior en algunos sectores del litoral, según explicó la directora de Medio Ambiente del Citma, Odalys Goicochea.
Cuba está inmersa en un proceso de ordenamiento territorial de sus zonas costeras para protegerlas de las agresiones de la naturaleza y de los seres humanos, y de manera especial para preservar sus playas, señaló la experta.
Goicochea explicó que desde hace años muchas instalaciones se edificaron sobre las dunas, lo que ha contribuido a la destrucción y deterioro de las playas de la isla, situación que ha requerido de diversas acciones como la construcción de los hoteles después de la primera línea de costa.
La directiva del Citma precisó que la protección y recuperación de las playas erosionadas es parte de un plan gubernamental denominado “Tarea Vida”, que recoge diferentes medidas para su restauración y conservación con el propósito de mitigar el impacto del cambio climático.
El Instituto de Oceanología del Citma reconoce la existencia de un total de 414 playas con una longitud aproximada que sobrepasa los 900 kilómetros del total de las costas del país.
Investigaciones del Citma también han ratificado la desaparición de 10 playas arenosas a causa de la acción combinada del hombre y el efecto destructivo del oleaje de los huracanes y otros eventos.

CARTA DE LA TIERRRA TAREA #1

La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenib...